sostenibilidad

Eficiencia y sostenibilidad ambiental

Cuidamos el planeta y avanzamos hacia la neutralidad climática

En Aldesa asumimos el compromiso de que cada proyecto sea una oportunidad para mejorar el entorno. Aplicamos políticas y sistemas de gestión certificados que garantizan el cumplimiento ambiental y la mejora continua.

sostenibilidad

Gestión ambiental y energética

Todas nuestras empresas cuentan con el certificado ISO 14001, que asegura procesos de control y prevención de impactos (residuos, emisiones, vertidos, ruido). Cada obra incorpora un Plan de Gestión Ambiental, aplicable también a proveedores y subcontratistas. Además, disponemos de un sistema de gestión energética conforme a la norma ISO 50001, que impulsa la eficiencia en el uso de energía y recursos.

sostenibilidad

Acción frente al cambio climático

Calculamos y certificamos nuestra huella de carbono (alcances 1, 2 y 3) bajo la norma ISO 14064, y contamos con el sello oficial Calculo, reduzco y compenso. En 2024 alcanzamos un hito: Aldesa Energías Renovables, Grupo Aldesa y Coalvi lograron la neutralidad en carbono, gracias a proyectos de reforestación certificados.

sostenibilidad

Economía circular y edificación sostenible

Diseñamos infraestructuras pensando en el ciclo completo de vida. Apostamos por la reutilización y valorización de residuos, el uso responsable del agua y la energía, y la innovación en materiales y técnicas constructivas. Nuestras edificaciones incorporan criterios de sostenibilidad avalados por certificaciones internacionales como LEED y BREEAM.

Ejemplos de nuestro compromiso son

Vivero forestal de Chiapas (México)

Gestionado por nuestra empresa Concesionaria de Autopistas del Sureste (CAS). Desde 2012, este vivero, ubicado dentro de la autopista Tuxtla–San Cristóbal y Arriaga–Ocozocoautla, produce hasta 35.000 plantas al año, destinadas principalmente a labores de reforestación en los márgenes del derecho de vía.

Gracias a esta iniciativa:

  • Se han reforestado más de 41 kilómetros de autopista.
  • Se han absorbido de forma estimada más de 2.700 toneladas de CO₂.
  • Se han donado más de 68.000 plantas a instituciones educativas y entidades ambientales, que se han plantado conjuntamente a lo largo de estos años en jornadas de educación ambiental.

El proyecto no solo contribuye a mitigar el impacto ambiental de la infraestructura y a recuperar el suelo, sino que también cumple una función social. A través de las donaciones y de la organización de jornadas de reforestación con colegios y asociaciones locales, fomentamos la sensibilización ambiental, especialmente entre jóvenes y estudiantes. De este modo, la iniciativa se ha consolidado como un ejemplo de cómo la acción climática puede generar valor compartido con las comunidades locales.

Puerto Marina Salinas (Torrevieja, España)

el puerto deportivo Marina Salinas de Torrevieja renueva anualmente su compromiso con el medioambiente a través del distintivo Bandera Azul, otorgado por ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor), que es la organización que representa en España a la FEE (Foundation for Environmental Education – Fundación para la Educación Ambiental). Como reconocimiento a su gestión ambiental responsable, la calidad de sus aguas, la seguridad y accesibilidad de sus instalaciones y su programa educativo. Este último año con una mención especial a la limpieza del puerto y sus instalaciones.

Además del cumplimiento de todas las exigencias de ADEAC para la consecución de su distintivo, este último año se llevaron a cabo diferentes actividades, entre las que destacan:

  • Jornadas de recogida de basura marina, realizada en colaboración con el club náutico polaco Miejski Klub Żeglarski Arka Gdynia.
  • Formación en sostenibilidad y cambio climático para técnicos y responsables del puerto.
  • Campaña de divulgación sobre el cambio climático en el mar Mediterráneo.